Radio Latina 95.9 ¡Lo tiene todo!
¡Escúchanos en vivo!

Huancavelica: pronostican que temperatura mínima descenderá hasta los 5 grados bajo cero

Localidades ubicadas a más de 4,000 metros de altura soportan ahora una temperatura nocturna de -3°C

Huancavelica es otra de las regiones andinas afectadas por el descenso de la temperatura nocturna, registrando en las zonas altas valores de hasta 3 grados bajo cero, según informó el jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Tomás Hernández Sandoval.

El funcionario indicó que, de acuerdo al pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en los próximos días la temperatura nocturna descenderá aún más y se esperan registros de 4 grados bajo cero en la ciudad de Huancavelica, que se ubica a 3,636 metros sobre el nivel del mar.

Sostuvo que las poblaciones más afectadas serán las que se encuentran sobre los 3,000 metros de altitud en adelante, y el impacto será aún mayor en las zonas ubicadas sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar donde se esperan valores de -5° grados Celsius.

Hernández Sandoval afirmó que durante el día la población experimenta un intenso calor, que genera niveles muy altos de radiación con valores superiores a 11, considerada extrema.

La recomendación del jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Huancavelica, Tomás Hernández Sandoval, es utilizar bloqueadores solares y el uso de los sombreros, para protegerse de los efectos de la radiación.

Sin embargo, remarcó que durante la noche y madrugada desciende la temperatura a niveles que la población viene sufriendo de infecciones respiratorias. Los grupos erarios vulnerables son menores de cinco años y los adultos mayores.

El vocero del COER Huancavelica manifestó que en el Hospital Regional de Huancavelica las hospitalizaciones se han incrementado. Las primeras semanas de la bajas temperatura el área de pediatría registró un incremento de más del 100 % de casos entre infecciones respiratorias y casos de complicaciones por neumonía.

El área de epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Huancavelica, a cargo de David Enriquez Cusi, manifestó en entrevista para TvPerú, que hasta la fecha se registra el incremento de las Infecciones Respiratoria Agudas (IRA), con normalidad, según lo esperado para esta temporada. Sin embargo, se espera que lleguemos al pico más alto durante las próximas semanas.

Por su parte, la Diresa Huancavelica reporta cifras desde enero del 2024 a la fecha más de 17 mil casos de IRAS en menores de 05 años, de los cuales se 46 casos desencadenaron en neumonía, productos de ello dos niños fallecieron. Mientras que en el grupo estario de mayores de 05 años, 256 neumonías, de ellos han fallecido 19. En mayor proporción de afectados es el grupo vulnerable mayores de 60 años, que son 18 víctimas mortales.

Las bajas temperaturas por las noches y madrugadas, acompañado de intenso calor durante el día también afecta severamente al sector ganadero, los que han manifestado que las alpacas en la zona alto andina ya vienen experimentando enfermedades propias de la temporada y ven con temor que se pueda agudizar los próximos meses.

Durante estos meses las alpacas se encuentran en parición, a causa de las heladas las crías mueren. Mientras que por el intenso calor sufren de fiebre en el estómago y llegan a morir. Algunos alpaqueros han optado por buscar soluciones para afrontar esta época que llega con la sequía y escasea de pasto.

Instituciones como la Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos de Huancavelica (DIRCAMH), y Agro Rural vienen desarrollando trabajos de prevención para evitar la muerte del ganado con medicamentos veterinarios, construcción de cobertizos y dotación de lotes de pasto. Sin embargo, la ayuda no llega a todo los afectados.

Asimismo, en el ámbito de la salud de las personas, la Diresa Huancavelica ha intensificado las campañas de vacunación contra la Influenza y neumococo para afrontar las IRA, incluido el covid-19, que aún está presente. Por lo que recomiendan las autoridades sanitarias continuar con las medidas de prevención lavado de manos, uso de mascarilla para evitar contagiar, utilizar ropa abrigadora y consumo de alimentos ricos en vitaminas.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Scroll al inicio